BIENVENIDOS A BATERO DIGITAL UNA EMPRESA SOCIAL AL SERVICIOS DE LA COMUNIDAD
domingo, 18 de diciembre de 2011
Se desconoce fecha nueva reunión PLD-PRD Solución conflicto JCE por centro cómputos en el limbo
-
La próxima reunión para discutir una salida al conflicto que afecta a la Junta Central Electoral (JCE), por el caso del centro de cómputo del tribunal de comicios, que preside Franklin Frías, ha entrado en una especie de un limbo, siendo poco probable que se produzca antes de finalizar el año, debido a que las actividades propias de esta época del año podrían dificultar un nuevo encuentro.
Cabe recordar, que con la mediación de Monseñor Agripino Núñez Collado, los secretarios generales de los principales partidos políticos del país, Reinaldo Pared Pérez y Orlando Jorge Mera, así como delegados ante la JCE, en tres ocasiones se han reunidos en la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, sin lograr acuerdo, debido a que las partes mantienen posiciones encontradas.
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ha mantenido su postura de que Frías no debe permanecer en la JCE, mientras que el PLD respalda la propuesta del presidente de tribunal de comicios, Roberto Rosario, de que sean designados dos nuevos subdirectores en el centro de cómputos.
Los dos partidos han prometido presentar propuestas alternativas, pero mientras más de aproxima la fecha de los comicios del 20 de mayo del 2012, se aleja una posible solución.
El secretario general del PLD y presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez había revelado que la semana pasada se produciría un nuevo encuentro convocado por el mediador Núñez Collado, pero nunca se produjo esa convocatoria.
CONFLICTO NO PRECUPA A ROBERTO ROSARIO
Aunque el movimiento cívico Participación Ciudadana y otros sectores del país han expresado preocupación porque todavía no se ha buscado una solución al conflicto generado en torno a la JCE, Roberto Rosario dice no preocuparle la crisis.
El presidente de la JCE dijo que “no se siente preocupado” por el conflicto entre los partidos para que renuncie el director del Centro de Cómputos,
Franklin Frías, porque marcha bien el cronograma de trabajo para el montaje de los comicios del 20 de mayo del 2012.
Dijo que todas las metas de trabajo han sido superadas en el cronograma que se ha trazado y eso le llena de satisfacción, ratificando que las próximas elecciones serán libres y limpias
Al ser preguntado de que si la disputa entre los partidos por la sustitución de Frías en el Centro de Cómputos, podría causar dificultades a la JCE, Rosario respondió: “Va bien el cronograma en base al ritmo que nos hemos trazado. La Junta no se siente preocupada”
Apuntó que la JCE es la institución de más alta credibilidad y valoración por parte de la población, según reflejan las diferentes encuestas que se han hecho y eso le complace.
Explicó que esos datos reflejan que el 69% de los consultados respondieron que marcha bien el montaje para las elecciones presidenciales del 2012.
El doctor Rosario hizo esos señalamientos al poner en circulación la revista Temas de Democracia en el que abordan diferentes aspectos del régimen político y social, en un acto celebrado en el hotel Quinto Centenario.
Indicó que la revista es un aporte académico de la JCE, cuya edición estuvo paralizada durante más de 10 días por los anteriores incumbentes de la JCE.
Informó que la JCE hizo una prueba interna del cómputo electoral para poner a prueba los equipos y detectar cualquier falla que pudiera producirse.
Rememoró que muchos de esos equipos tienen unos años que no se utilizan y hay que ver si tienen algún desperfecto.
ADVIERTE NO HABRA PRORROGA
Por otra parte, el presidente de la JCE advirtió que el próximo martes 20 es el último día para los electores hacer cambios de residencia y cualquier otro cambio en su documento de identidad y electoral e inscripción de nuevos votantes.
Dijo que no habrá prórroga, por los que las personas que no acudan a la JCE tendrán que esperar a que concluyan las elecciones presidenciales del 20 de mayo, para proceder hacer nuevos cambios en su documento.
AUDITORIA
El doctor Rosario informó que el próximo jueves 22 convocará al pleno de la JCE para informarle y que conozca la petición de auditoría del padrón de electores y del Centro de Cómputos que hará la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Esa auditoría la hacemos no tanto por necesidad, sino, para fortalecer la imagen de credibilidad de la Junta”, significó el presidente de la JCE.
Afirmó que el padrón de electores del país es uno de los mejores de América, porque contiene la fotografía y todos los datos que se requieren de una persona, pero que cualquier falla que se detecte en esa auditoría será corregida para beneficio de la democracia y del respeto a la voluntad popular.
Compartir:
bienvenidos a batero digital la altenativa en web
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario