bienvenidos a batero digital la altenativa en web-
SANTO DOMINGO.- Un sondeo realizado este domingo 13, en diferentes puntos del Distrito Nacional y de la provincia de Santo Domingo determinó que entre un 70% y un 73% de los ciudadanos habilitados para ejercer el sufragio en esas demarcaciones políticas, se muestran decididos a acudir a las urnas, para votar por los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de sus simpatías. A los ciudadanos entrevistados únicamente se preguntaba si el próximo domingo que contaremos a 20 de mayo, fecha en que más 6.5 millones de dominicanos y dominicanas están inscritos para votar en el territorio nacional y en el exterior, a fin de elegir las próximas autoridades que gobernarán la nación a partir del 16 de agosto de este año y hasta la misma fecha del año 2016, así como a siete (7) diputados de ultramar, funcionarios que también serán electos por un período de cuatro años.
En el exterior hay inscritos 328 mil dominicanos y dominicanos, los que se encuentran diseminados en importantes ciudades de Estados Unidos, especialmente en Nueva York, Boston, New Jersey, en Miami, y otras ciudades del Estado de La Florida, en Puerto Rico, Canadá, en España, en Suiza, Italia, y en menor proporción en Francia, Holanda, Alemania, así como en Panamá, Venezuela y en las islas cercanas a nuestro territorio. Se espera que en el exterior ejerzan el voto entre un 70% y un 73% de la población registrada fuera del país.
En la zona metropolitana de Santo Domingo, que integran el Distrito Nacional, y la provincia del mismo nombre, está inscrito más de 31% de todos los ciudadanos que tienen derecho al voto en todo el territorio nacional, por lo que se considera muy importante para ganar las elecciones a tal o cual partido.
El Nuevo Diario entrevistó a 30 en la zona citada, es decir, a 15 mujeres y a igual número de hombres, 16 de estos ciudadanos en la provincia Santo Domingo, y los restantes 14, en el Distrito Nacional, de los cuales 21 afirmaron que estaban decididos a sufragar en las elecciones del próximo domingo, para un 70%, mientras que los restantes 9, dijeron que no se presentarán a las urnas, representando un 30%.
Los estudios realizados y de acuerdo a las experiencias de torneos pasados, se ha comprobado que entre un 27% y 30% de los dominicanos habilitados para sufragar no acuden a las urnas por varias razones, pero en la mayoría de las veces se debe a que no se sienten motivados, y en algunos casos porque las propuestas de los principales candidatos no les entusiasma.
Asimismo, expresan, que el partido y o agrupaciones aliadas que apliquen las logísticas adecuadas para transportar y llevar a las urnas a sus militantes y simpatizantes, serían quienes tendrían las mayores posibilidades de alcanzar la victoria.
También, el entusiasmo que exhibe la población, se debe principalmente a que estas elecciones se han polarizado entre el candidato del partido oficialista, Danilo Medina, que aparecerá además, del PLD, en trece casillas más de la boleta, y entre el del PRD, Hipólito Mejía, quien aparecerá en 5 casillas más, aspirantes que acumulan más del 96% de la intención del voto, dejando apenas el restante 4.0% a cuatro candidatos de los partidos minoritarios, siendo de estos los candidatos de los partidos Alianza País y de Dominicanos por el Cambio, Guillermo Moreno y Eduardo Estrella, quienes se dividen ese porcentaje, entre los minoritarios, relegando a décimas de aceptación de las intenciones de los votantes a los candidatos Max Puig y Julián Serulle, representantes de la Alianza por la Democracia y el Frente Amplio, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario